jueves, 16 de enero de 2025

necesitan donantes de sangre

 


Momentos especiales marplatenses con la querida Ana María Piccio.

 Momentos especiales marplatenses, vividos por la socia Maria Eva Olivera con la querida Ana María Piccio.



EL ROTARY CLUB DE FLORES SIGUE TRABAJANDO EN PROYECTOS DE SERVICIO COMUNITARIO AUN EN PERIODO VACACIONAL.

 Enero: los rotarios siguen trabajando en proyectos de servicio comunitario, aún en periodo vacacional.

Reunión por zoom del martes 14 de enero 2025 del Rotary Club de Flores.
Se trató acerca de donativo a la Fundación pediatrica del Hospital Garraham y a hogar de niños huérfanos.
La Presidente del Club, Ida, comentó sobre donativo de obras que hiciera el esposo de la fallecida artista plástica Patricia Maiolino, con fines benéficos.
Fue además fraternal reunión de compañerismo rotario aún en la distancia.
Se confirmó que la próxima reunión presencial en El Pial será el martes 18 de febrero 2025.







Entrega del libro LA MAGIA DEL ROTARY, PARA ENTREGAR A LA BIBLIOTECA DEL VATICANO.

Gracias Monseñor Guillermo Karcher por este reconfortante encuentro en la Parroquia Dulcísimo Nombre de Jesús. y por recibir los libros del Rotary club de Flores para ser entregados a la biblioteca del Vaticano.
Profundo mensaje de Fe, Esperanza y Caridad.
Rotarias de Flores, Don Torcuato y Polvorines nos encontramos felizmente allí y nos encaminamos a fortalecer vínculos entre servidores comunitarios con quienes intercambiamos mensajes positivos de ayuda humana.
Los caminos de Dios fortalecen la Esperanza.
Represento al Rotary Club de Flores la socia Maria Eva Olivera.




 

lunes, 13 de enero de 2025

Encuentro con Mireya Betancort- Asociacion de mujeres rurales de Uruguay. -Y la Presidente del Rotary club de Flores Ida De Vincenzo-






 La Asociación de Mujeres Rurales del Uruguay (AMRU) nació en 1994. Un grupo de mujeres preocupadas por la crisis decidieron fundar una asociación que contribuyera al bienestar de la mujer rural y sus familias. La reunión fundacional fue el 23 de setiembre de ese año en Paso de los Toros, Tacuarembó.

La formación fue la principal preocupación. Se estructuraron talleres según se solicitaba: tejidos, conservación de alimentos, huerta orgánica, hierbas aromáticas, quesería, cestería, artesanías, formación grupal, formación de dirigentes, violencia doméstica, abuso sexual.

Actualmente la organización tiene más de 70 socias en todo el país y participa de las Mesas de Desarrollo en diversas localidades. También se participa con representantes en Reaf y Coprofam.

El desafío permanente es motivar a las mujeres que la integran para su crecimiento en lo personal y en lo colectivo. Talleres formativos, actualización de conocimientos y emprendimientos colectivos están dentro de las metas.

La preparación para incidir en políticas públicas y el acercamiento de jóvenes, son parte de sus inquietudes, pero el mayor desafío es llegar a cada rincón del país donde haya una mujer rural que necesite apoyo.

JAKI CHARRUA